top of page
Educacion Emocional 3_edited_edited.jpg

educación emocional

A través de experiencias vivenciales, los participantes aprenden a gestionar sus emociones, mejorar sus relaciones interpersonales y reflexionar sobre valores esenciales. Conformamos grupos estables de unos 15 participantes, de edades semejantes entre si, que encuentran periódicamente.

Esplorador de Emociones
EXPLORADOR DE EMOCIONES (niños 6 a 8 años)
Este grupo ayuda a los más pequeños a identificar y comprender sus emociones de forma lúdica y accesible. A través de cuentos, juegos simbólicos y expresión corporal, exploran cómo se sienten en distintas situaciones y aprenden estrategias para regular sus emociones de manera positiva.
Las sesiones incluyen dinámicas como El mapa de las emociones, donde identifican y representan sentimientos básicos; El baúl de los valores, en el que descubren la importancia de la empatía y el respeto mediante historias y juegos; y El teatro de las emociones, que les permite interpretar situaciones cotidianas y ensayar diferentes formas de afrontamiento. Este espacio favorece la expresión emocional y la convivencia, ayudando a los niños a desarrollar confianza en sí mismos y en los demás.
4.jpg
dancing-team-studio.jpg
CONEXIÓN DE VALORES (niños 9 a 12 años)
Este grupo profundiza en el desarrollo de habilidades emocionales y sociales, fomentando la comunicación y la reflexión sobre los valores individuales y colectivos. A través de dinámicas de grupo, juegos de roles y debates, los participantes trabajan la empatía, la asertividad y la toma de decisiones éticas.
Las actividades incluyen Diario emocional, donde registran y analizan sus emociones a lo largo del tiempo; Retos cooperativos, que les desafían a resolver situaciones en equipo aplicando habilidades de comunicación y gestión emocional; y El debate de los valores, donde reflexionan sobre dilemas éticos y aprenden a argumentar con respeto y tolerancia. Este grupo promueve la autoexploración y el trabajo en equipo, ayudando a los participantes a gestionar sus emociones y su comportamiento de forma más consciente y responsable.
CIUDADANÍA EMOCIONAL (adolescentes 13 a 16 años)
Este programa acompaña a los jóvenes en la construcción de su identidad emocional y ética, fomentando la autorregulación, la toma de decisiones y la participación activa en la comunidad. Mediante estrategias como el pensamiento crítico, la introspección y el liderazgo en grupo, desarrollan habilidades para afrontar los desafíos de la adolescencia con responsabilidad.
Las actividades incluyen Foro de experiencias, donde comparten situaciones personales y analizan estrategias de afrontamiento; Escape Room emocional, un desafío sobre gestión del estrés y toma de decisiones; y Proyecto de impacto social, en el que diseñan iniciativas que reflejan sus valores y compromiso con la comunidad. Este espacio impulsa la autonomía y el desarrollo de competencias emocionales y sociales esenciales para la vida en sociedad.
close-up-happy-friends-outdoors.jpg
Conexión de Valores
Ciudadanía Emocional
bottom of page